lunes, 18 de octubre de 2021

Desert Run



Hace unos días los compañeros del desierto, que han corrido la Deser Run, volvieron con un puñado de arena, dos trofeos, varias historias y emociones a flor de piel. Pero mejor que sean ellos que nos cuenten esta fantástica experiencia. 



VICTOR
 

La primera sensación que tengo al recordar los 5 días que hemos pasado en el Sáhara marroquí 

participando en la Desert Run es de satisfacción y buen rollo absoluto.

 Nos embarcamos en todo esto por el mes de mayo, parecía tan lejos, pero ya tenía referencias de la

carrera y sabía que era una gran experiencia. Nunca había estado en el desierto y nada mas llegar 

después de unirnos a todo el grupo de Barcelona , es que el calor pega de una manera diferente, 

fuerte, seco… lo notamos nada mas salir del aeropuerto de Errachidia, zona de Marruecos cerca

 de la frontera con Argelia.

 Todo muy bien organizado, todo terrenos , 30 todo terrenos para llegar al primer hotel XALUCA,

 precioso hotel, ya en el aeropuerto nos recibieron con música y en hotel también, al principio mola 

pero luego acabas de las panderetas y las castañuelas metálicas hasta…

 ETAPA 1

 Por la tarde una vez instalados hicimos el primer Brifing de la carrera de la primera etapa del día

 siguiente, nos cuentan, las dunas, la distancia, porque zona es, etc... Bueno al fin y al cabo eran 15k

 por las cercanías del hotel, mas o menos 15k estamos acostumbrados hacerlos así que…. unas pocas

 dunas al principio, ja ja y ji ji luego correr por una especie  de pista y campo a través y de repente.. el

 fresco de la mañana se empezó a convertir en un calor muy duro… llegabas al avituallamiento y 

literalmente te bañabas con un cubo que tenían de agua, el recorrido lo hicimos prácticamente Rober, 

Rafa y yo , A Rober ya no lo volvimos a ver mas jejej pero Rafa y yo hemos pasado muchas  horas 

juntos. Finalmente Rafa se para un momento y yo sigo justo cuando empiezan las dunas, estas ya eran 

mas altas, era como andar por la playa pero subiendo y bajando.. El corazón se te pone a mil… es en

 este momento donde tengo mi primer contacto con Miguel, ( Perilla Blanca) me pongo a correr con él,

 hablamos un rato y entramos en meta juntos. Todo el camino la voz de Loli haciendo fotos, ayudaba a 

tener un referente conocido que ayudaba mucho.

 La conclusión de esta primera Etapa es que el desierto te pone en tu sitio a la primera… el calor y la 

dureza del terreno no deja que puedas correr como estas acostumbrado.

 Esa tarde fuimos a montar en Dromedario y a comprar Fósiles, acabamos

 donde dormiríamos  esa noche, en unas Jaimas en mitad del desierto, pasamos del hotel con Piscina a 

un poblado de Jaimas donde eran habitaciones de Tela con un pequeño baño y nada mas, cenamos una 

increíble típica comida de la zona, Cuscús, Tajine y una sopa … un poco como decir… Rara pero buena.

 No Olvidar que hubo bailes antes y después de cenar…

 ETAPA 2

Por la mañana la segunda Etapa empezaba allí mismo, justo donde la noche anterior habíamos estado 

viendo el cielo del desierto, miles y miles de estrellas, Espectacular! Nos esperaban 21k, carrera mas

 rompe piernas, subidas y bajadas, pasamos por un antiguo aeropuerto, siempre cerca de las dunas de

 Erg chebbi.

Empecé despacio con miedo al calor, ir regulando porque ya sabía yo que el desierto… Rafa iba un 

poco por delante mía, y me servía  de guía, finalmente creo que en el avituallamiento del k12 nos

 juntamos, y fuimos juntos… fui regulando bien y el calor era menos que el día anterior. Mirabas a tu 

alrededor y no había nadie, solo los todoterrenos de la organización que pasaban para ver si todo estaba 

bien, la Medico ( Tona) junto con Hassan , nuestro conductor, pasaban y nos daban ánimos, miraba para

 detrás y veía que no venía muy lejos Lorea y unas chicas catalanas así que fuimos haciendo camino

 hasta entrar en un pueblo ya cerca de la meta. El calor dentro de pueblo era horrible, no corría nada de

 aire, pero muchos niños se pusieron a correr a nuestro lado, y nos pedían todo tipo de cosas, yo solo 

tenía la gorra y unas gominolas que se las regalé por hacernos compañía a Rafa y a mí.

Salimos del pueblo quedaban como 4 Km, mucho calor ya, pasamos al lado de un pozo donde nos

 hicieron unas fotos muy chulas y se empezaba hacer duro, la meta estaba justo en el hotel donde 

íbamos a dormir, Kasbah Tombouctou. Le digo a Rafa, mira, justo va ahí delante Miguel 

( Perilla Blanca) como había entrado con él en la primera , digo , Rafa me voy a por él para que no

 pierda puesto con él , pille un poco mas de ritmo y le pillé justo antes de la meta, por respeto, entré a

 la vez que el, ya que era un señor de Barcelona de 62 años, que había corrido 2 maratones de Sables y

 ultra trail del Montblanc, entre otras , creo que se merecía un respeto que adelantarle y entrar 2 seg

 delante de él, lo dejaría para la última etapa. 

 Cuando entramos todos, solo faltaba la Mohedano y Teresa, fuimos a buscarlas, sabíamos que era un 

gran esfuerzo para ellas acabar y encima en esas condiciones, por lo que fuimos a por ellas y entramos

 todos juntos de nuevo  en la meta, algo que el Speaker elogió mucho todo el fin de semana, siempre 

decía, Running Rivas son el mejor ejemplo de compañerismo, todos se preocupaban de sus compañeros

 e iban a buscarlos, el resto no lo hacía, y eso que había varios clubs grandes. Fuimos el club mas 

ruidoso ya que no conocían  en la expedición como los que estábamos siempre de risas.. pero también

 por ser tan buenos compañeros.

 ETAPA 3

 Los miedos de la última etapa, después de 15k, de 21k, tocaban 26k, estábamos tan acojonados que no

 nos entraba el desayuno, apenas desayunamos, pillamos el todo terreno y fuimos a la salida, el sitio era

 idílico, en mitad del desierto, no había nada.. solo nosotros y una brisa bastante fresca, a las 9 de la

 mañana se dio la salida, rectas interminables, podías ver el avituallamiento a mas de 2k, el calor

 empezaba a dar fuerte, mirabas alrededor y no se veía nada… pero de repente, sin saber como,

 aparecía una niña andando, uno en bici, otro con 3 cabras.. no sé el desierto tiene esas cosas. La etapa

 se hacía larga, pero con ese ritmo de guardar y guardar fuimos haciendo camino… sobre el kilometro 20

 veo a Miguel ( Perilla Blanca) que va mal, ampollas que no le permiten correr, en fin , le damos ánimos

 y seguimos Rafa y yo , ya sabes, cada uno por un lado de la carretera y sin hablar jajajjaja ¡ Rafa estaba

 mejor que yo ese día, yo había vomitado debido a una barrita que me tomé , junto con tanta agua, 

porque agua no he bebido mas en mi vida.. así que Rafa tiró para adelante y yo fui mas despacio ya

 a 3 Km de la meta.

Entramos en la parte final, un río seco, que era arena suelta.. otra vez!! Poco a poco entré en el Oasis

 de Tisserdimine y se acabó, Meta final de la Desert Run.

Buff agotado pero satisfecho, de nuevo ver a mis compañeros y esperar al resto para acabar todos

 juntos debajo de una jaima todos tirados junto con el resto de corredores ya a estas alturas, casi amigos, 

todo eran felicitaciones y abrazos.

Esa noche Despedida y última noche en el primer hotel Xaluca, después de dar un paseo por el Mercado

 de Arfoud , buff bastante duro y algo pesados  jejeje pero bien, compramos algunas cosas. Por la noche,

 entrega de medallas Finisheds y trofeos donde nuestra presencia se notó, bien lo sabe la organización

 jejejej Truji y Lorea dejaron el pabellón alto y creo que todos ganamos mucho en esta carrera.

 Destacar el buen rollo con todo el resto de grupo, mucha gente de PRO- RUNNERS de Barcelona, 

gente de Viladecamps, de todas partes de España, incluso Suiza, como la Ganadora de las chicas, una

 chica que nos sorprendió a todos…

 No sé si volveré el año que viene… o algún día, pero estoy seguro que es algo que se debe hacer una 

vez en la vida. Marruecos su paisaje y su gentes son increíbles. Quiero agradecer a Loli (Mujer de Truji)

 todo el esfuerzo que hizo por estar haciendo fotos de arriba abajo por cada etapa. Gracias a ella 

 tendremos el mejor recuerdo.

Sobre todo a Lorea, Teresa, MJ Mohedano, Loli, Antonio (Amigo de Ángel y amante del chocolate, 

aparte de ser un maquina) Ángel san Gregorio, Truji, Robert y Rafa por compartir este viaje y esta 

Experiencia con ellos.

 Siempre Running Rivas

 Víctor







 MARIA JOSE 

La carrera de las Sensaciones y de las Emociones. “Run Desert”

 

Hace poco leí que “Los recuerdos son las vivencias y cosas que nos emocionan”

Y si esto es así el recuerdo de la “Run Desert” acabará ocupando uno de los primeros puestos en el 

ranking de mis memorias.

El reto era grande, y ya sabemos que nos ocurre a todos, que aunque una y otra vez nos repitamos que 

no pasa nada si no acabamos, al final todos queremos pasar la meta, pero esta vez sí que nos

 enfrentábamos algo muy diferente, no era sólo muchos kilómetros en muy pocos días sino también en

 un entorno totalmente desconocido para nosotros y en el que no sabíamos como nuestro cuerpo iba a 

reaccionar, y si además le añadíamos una comida diferente y poco descanso, porque no hemos parado, 

todo se complicaba una “mieja” más.

Para mi las carreras han sido muy emocionantes, pero mentiría si dijera que es lo único que me he traído

 en el equipaje.

Me he traído las salidas y kilómetros recorridos junto a Teresa y como nos hemos apoyado la una a la

 otra cuando lo necesitábamos, me quedo con las risas y el postureo por las dunas para que el fotógrafo

 nos hiciera una foto cuando estábamos exhaustas de calor y cansancio, conversaciones esperpénticas

 hundiéndonos en la arena, me quedo con Loli animándonos desde los 4x4, y la tranquilidad que nos

 proporcionaba ver a uno de los “nuestros”. Loli, gracias, yo creo que has llorado más que ninguno. 

Me quedo con el rato acompañando a Lorea para que ella si consiguiera ganar, me quito el sombrero, 

amiga, como te mereces ese trofeo,

Me quedo como nos metían en meta de la mano nuestros compañeros que tras haber hecho su carrera 

salían a buscarnos, me quedo con las conversaciones y el buen humor de Ángel y Antonio, me quedo

 con las lagrimas de Truji cada vez que nosotras entrabamos a meta, me quedo con la complicidad de

 Víctor y Rafa compartiendo sufrimiento y risas, los abrazos de Rafa a la llegada y las conversaciones de

 ánimo para afrontar la siguiente etapa, me quedo con la energía y el buen rollo del incansable de Roberto.

“Para multiplicar la Felicidad lo mejor es compartirla”, y nosotros a pesar de los momentos menos

 buenos hemos sido muy felices porque nos hemos sentido un equipo disfrutando que de la oportunidad

 que se nos estaba otorgando.

El desierto me ha cautivado, el sentir una libertad tan grande que me asustaba, un silencio abrumador al 

tiempo que reconfortante, un encuentro conmigo misma ante la inmensidad de lo natural, me he traído

 la emoción al ver a los niños salir de alguna parte a nuestro encuentro, suavidad fría y caliente, el pisar

 descalza por las dunas, el llorar y el reír de emoción, la velocidad de los 4x4 desierto a través, la lentitud

 del dromedario, los días de arena y las noches de estrellas, la puesta de sol sobre una manta berebere, 

la tez morena y las facciones marcadas de sus gentes, las risas con mis compañeros rodeados de suaves 

dunas , el color anaranjado, los olores a especias, el sabor del té caliente y los dátiles, el frío al

 anochecer y al amanecer, me he traído la aparición de las jaimas de los nómadas como una visión, los 

tambores, y bailes alrededor del fuego de campamento, las construcciones de adobe, oasis de palmeras,

 fósiles, polvo, turbantes rojos, verdes, negros, azules, amarillos, la brisa, el viento…me he traído un 

poquito de desierto para volver a disfrutarlo cada vez que me emocione al recordarlo, porque hay lugares

 que te atrapan, donde los recuerdos son presente, sitios con los que creas un vinculo especial, lugares que

 sientes que algo de ti se queda atrapado allí, a los que no tienes que volver porque nunca acabas de irte,

 un pedacito de mi alma se ha quedado en el Sahara.

 

MªJosé Mohedano Espadas

R   💗  R










 LOREA

Un viaje, tres etapas, tres retos…´

Tenía muchísimas ganas desde hace tiempo de intentar hacer esta carrera.Y por fin llegó la locura!! 

Se que suena a tópico pero no podía haber encontrado mejores compañeros de aventuras…

Emprendimos el viaje con ilusión, respeto, dudas de si haríamos todas las etapas, si aguantaríamos…. 

Eran 62km en tres días por pleno desierto!

El recibimiento en el aeropuerto fue espectacular, la llegada al hotel, los breafins… La verdad que la

 gente de Geosport lo tenía todo controlado y no se les escapaba ningún detalle.La primera etapa era 

la más corta pero ya nos avisaron que era la más dura en cuanto a terreno se refería. Me la tomé como 

una primera toma de contacto con el clima y la arena. Pero vamos, los 15km se me hicieron como 

25km. Muchísimas dunas donde no podíamos correr, mucho calor… Pero gracias a los avituallamientos

 cada 4km se hizo mucho más llevadero. Paraba tranquilamente, bebía agua y me echaba otra por encima

  y a seguir!


Es una pasada correr por esos paisajes y mi llegada a meta fue con una sonrisa de oreja a oreja. 1º reto 

conseguido. Cuando llegué estaban los chicos esperándome, menos Truji que estaba ocupado 

concediendo una entrevista al speaker de la carrera Quedaban Maria Jose y Teresa por llegar. Fuimos a

 buscarlas hasta que juntos volvimos a entrar en meta. Ahora sí podíamos disfrutar de la piscina del 

hotel y de sus cervezas “Casablanca”. Nos lo habíamos ganado.

Después de comer nos tenían organizado un paseo en dromedario para llegar a pleno desierto y ver el 

atardecer. Sobran las palabras, sinceramente espectacular…

El camino de vuelta en dromedario nos dejaba en nuestro alojamiento de la segunda noche, unas jaimas 

en mitad de la nada! Madre mía nunca me hubiera imaginado dormir ahí. Fue una experiencia realmente

 increíble.

                A la mañana siguiente nos esperaban 21km. Una media maratón! Aquí el terreno no tenía tanta

 arena. Era un piso más duro pero no muy uniforme. Vamos, incomodo de correr. El speaker nos fue

 llamando uno a uno para que nos colocáramos en la línea de salida. Empezaban los nervios y la 

incertidumbre de si las piernas aguantarían tanto tute.

Empecé con Victor pero a los dos o tres km me uní a dos chicas del club Prorunners de Barcelona 

(estas si que venían preparadas….) y me propuse hacer la carrera con ellas. El paisaje era increíble con 

dunas a los lados y pasando por pueblecitos llenos de niños que salían a verte y darte la mano.

 Me plantee la carrera con las metas en los avituallamientos así no pensaba en el total de km. Como el 

día anterior, teníamos cada 4 km y los últimos cada 3km. En casi todos estaba Loli (mujer de Truji) 

esperándome para animarme y hacerme fotos. Mil gracias por tus ánimos! En el km 20 no podía más.

 Me paré, respire y mire a mi alrededor. Me di cuenta que merecía la pena un ultimo esfuerzo, estaba a

 nada de llegar. Cuando me di cuenta, estaban Rober y Victor esperándome en la última recta que daba

 entrada a la meta y al hotel donde nos alojaríamos esa noche. 2° reto conseguido. Otra vez estaban todos

 los chicos esperándome para felicitarme, darme un abrazo y Loli para inmortalizar el momento. 

Descansamos unos minutos y enseguida sin dudar, nos fuimos a las afueras del hotel para esperar a las

 chicas. Cuando las vimos aparecer fue un subidón tremendo. Otra vez lo habíamos conseguido. Todos

 estábamos juntos en la meta. :)

Como el día anterior, casi no nos dejaron ni descansar. Esta vez nos esperaba una ruta en 4*4 y una 

cronoescalada voluntaria a una de las dunas más altas de Merzouga. X supuesto yo no participé. Estaba 

rota de cansancio pero tuvimos representante de RR

Justo antes de salir, en el hall del hotel habían puesto las clasificaciones. Cuál fue mi sorpresa que ahí 

estaba yo. 1° de mi categoría. Yo? Imposible pensé. Os prometo que en ningún momento pensé en ganar

 nada pero oye! Te ves ahí y ya te entra la cosa. Vi que a la segunda la sacaba más de 10 minutos por lo

 que mi intención en la carrera era ir con ella o por lo menos no dejar de verla en ningún momento.

El caso que sin darnos cuenta llegó la tercera carrera. Tercer reto. 26km que iban a ser duros más que de

 piernas, de cabeza,. Y a mí eso me suele fallar. Esta vez la salida era en mitad de la nada solo veías a la

 derecha las montañas que hacen de frontera natural con Argelia. En esta etapa ya hubo muchos 

corredores  que salieron con los andarines.

Yo salí con las chicas de Barcelona. Me encontraba sorprendentemente bien. Asi que decidí ir con ellas 

aunque iban a buen ritmo. En un tramo le encontré con Teresa y María José que iban andando. Vinieron

 un ratito conmigo. Chicas, mil gracias x esos ánimos. Iba bastante cansada y me disteis aliento para

 seguir. En uno de los avituallamientos me adelantó la segunda clasificacda, a esa que no tenía que perder

 de vista jejej. Seria el km 16-17. En ese tramo el cansancio se empezó a notar pero pensé: mucho tiene 

que correr para sacarme 10m. La dejé ir porque yo no podía más. Me quedé sola estaba  reventada y 

parecía que los km no pasaban. Pero no la dejaba de ver. Y así km tras km hasta que en el km 24 nos

 volvimos a encontrar con la arena. Asi que andar! El último km se me hizo eterno.... La cabeza me decía

  que parara y las piernas no podían más Cuando me iba a parar aparecieron unos niños autóctonos y me

 dieron la mano.. la verdad que tiraron un poco de mi. Desde que ves el arco de meta hasta que lleguė

se me hizo interminable. Ya en los últimos metros vi a Víctor, Truji y Rober. Sabía que quedaba poco. 

Un último esfuerzo, para llegar al oasis donde estaba la meta.  ahora sí que sí. Víctor entro conmigo. 

Me decía que estaba orgulloso de mí. Lo había conseguido. Me tiré al suelo llorando. Es verdad! Lo

 había terminado. Menudo subidón!

El resto os podéis imaginar. Es un viaje espectacular. Una organización de 10, y paisaje de 10. 

Volveré a repetir. Eso seguro! ♥️



TERESA

“Cuando decidimos hacer la Desert Run en ningún momento pensé en correr, me lo tomé 

como unas vacaciones, mi primer viaje fuera de España después de la pandemia.
“ Yo no voy a correr” era lo que siempre repetía cuando me preguntaban.
Como me habían sacado dorsal, pensé en hacer la tirada larga del fin de semana, nos tocaban

 14km y como la primera etapa eran 15 pues venga me animo, ademas había un ambiente 

increíble, tanto el que llevábamos nosotros como con el resto del grupo de la Desert.

Y así empezamos la primera carrera,  nunca pensé que fuese a necesitar agua en el km 3, 

pero es que en el desierto no se corre igual, el terreno, el calor…. pero junto a María José, 

primero no dejándome atrás y después animándole yo a ella, terminamos la primera etapa,

 la más dura corriendo andando y haciéndonos fotos en las dunas,  los ritmos no fueron 

buenos pero terminamos y con pocas ganas de continuar.
Pero después de una tarde fantástica, paseo en dromedario, cena típica marroquí, contemplar

 las estrellas más bonitas que había visto nunca y noche en una Jaima , nos vinimos arriba y

 ahí me tienes  levantándome a las 7:00h de la mañana y preparada para completar mi primera

 carrera de 21km es cierto que cuando salí no pensé que lo iba a terminar, pero poco a poco 

fueron pasando los kms…. el paisaje siempre cambiaba unas veces casitas a lo lejos, otras

 pequeños oasis, otras dunas impresionantes y por fin un poblado del que salían niños, que sin

 ellos querer me iban animando para llegar al último avituallamiento, donde recuperé fuerza y

 con el ánimo de los Josep, director de carrera,  Tona la médico de la carrera, mis compañeros 

de carrera que no me perdían de vista, Mikel, Loren y sobre todo mi querida María José y así 

me enfrenté otra vez sola a los últimos 3km
Y que final tan emocionante cuando en el último km aparece Rober para acompañarme y 

luego a parece Víctor y por fin la meta… que largos los últimos 100m y cuando cruce la meta

 no me lo podía creer lo había terminado y en el desierto …. Todo el mundo me daba la 

enhorabuena y que contenta cuando vi a Loli, Lorea que me hizo llorar, María José , Rafa,

 Truji, Ángel, Antonio todos animándome como si hubiera ganado algo y aunque no era así yo

 gané claro que gane… confianza en mi misma y aprendí que se avanza mejor con una sonrisa

 que quejándome.La última etapa eran 26km y ni me lo planteé, los hice andando, ya no 

quería forzar, pero también fue muy emocionante porque ves a todo el mundo que participa y

 conoces a gente y 26 km dan para mucho hablar.
Pues esta es mi crónica de un viaje genial, y para colmo con dos primeros premios en la 

categoría de Truji y Lorea, enhorabuena compañeros!! 
Un viaje emocionante, por todo, conocer el país su cultura, la experiencia, y sobre todo el 

haber compartido todo ello con un grupo de gente estupenda y poder ahora compartirlo con

 vosotros.
Gracias. 

Teresa 


TRUJI 

La Desert Run ha sido una de las mejores carreras que he realizado desde que empecé en el mundo del

 Running, ha sido una experiencia inolvidable en todos los sentidos con buen ambiente trato excelente 

y una buena organización,unos paisajes de ensueño además una aventura con un excelente grupo de 

Running Rivas, un grupo que en lo deportivo ha dado la cara en todo momento ya que han sido unas

 etapas muy duras con mucho calor y con terrenos  complicados al que no estamos acostumbrados, 

con dunas desniveles y piedras.

Una vez más hemos demostrado que somos una gran familia hemos hecho piña según entrabamos a 

linea de meta, se ha sufrido pero ha merecido la pena creo que hemos sido la envidia del grupo de la

 Desert, hemos superado con creces nuestros retos y así se podía ver en nuestros rostros desencajados

 pero llenos de ilusión alegría y  satisfación. Aprovecho para felicitar y dar las gracias a  todos y cada 

uno de los que hemos participado en esta carrera y en especial a nuestras chicas que lo han dado todo,

 se han dejado la piel para terminar los tramos, un ejemplo de superación en cada una de las etapas, han

 sido de sobresaliente alto.


ANGEL

En primer lugar, me gustaría recalcar que considero un privilegio poder compartir con todas las personas

 que forman parte del Running Rivas la experiencia de participar en la Desert Run. Como sabéis, es

 una carrera de 3 etapas: 15km, 21km y 26 km que transcurre por el Desierto del Sáhara. Aunque 

seríamos poco justos si al definirla hablásemos solo de una carrera, sin duda es mucho más.

 Particularmente, creo que destaca por ser una experiencia vital con momentos para conocer,

 compartir, reflexionar, disfrutar, etc. En definitiva, con tiempo para uno mismo y para las cosas que

 de verdad importan y que este maravilloso deporte nos hace recordar cada día que nos calzamos unas

 zapatillas y nos lanzamos a quemar kilómetros.

Además, esta edición de la Desert Run destaca por ser un símbolo de recuperación, de esperanza ante

 una crisis socio-sanitaria provocada por la Covid-19 que nos ha golpeado muy fuerte, incluso perdiendo

 seres queridos. La Desert Run, tras un año de parón, renacía cual ave fénix para enfrentarse a

 una nueva edición. Y, sinceramente, creo que es muy difícil hacerlo mejor; chapó a la empresa

 organizadora: GEOSPORT. A una organización de carreras impecable: avituallamiento, señalización,

 animación, etc. han añadido una agenda complementaria de un gran valor cultural y emotivo.

Quiero terminar este escrito, subrayando lo mejor del viaje, las personas del club con las que he tenido

 la fortuna de compartirlo: Truji, Loli (fotógrafa oficial de la expedición), Roberto, Teresa, Víctor, 

Lorea, Rafa y MJ. Y por supuesto mi querido amigo Toni, como dice Truji un RR más este viaje. Me ha

 permitido conocerles mejor y compartir vivencias de mucho valor.



RAFA


 Una vez más, me piden que refleje en unas pocas letras cual ha sido mi experiencia personal de esta

 aventura en el desierto. La verdad es que es difícil de expresar y más para un tipo de ciencias como yo.

A nivel personal me ha parecido una experiencia inolvidable, por el tipo de prueba, jamás había hecho

 tiradas tan largas tres días seguidos y por un terreno tan hostil y por la organización del viaje en sí, ya 

que hemos visitado lugares increíbles.

Al final es una experiencia vital, la emoción de ver como tanto tus compañeros de running Rivas 

como el resto de participantes terminaban cada etapa, no la he vivido en ninguna otra carrera, ver a la

 gente  que vive en medio de la nada…. Los niños animándote en medio del desierto …son muchas 

sensaciones y emociones que yo no soy capaz de plasmar. Solo decir que hay que vivirlo en tus propias 

carnes para saber lo que es, y que nadie debería perderse una aventura como esta.

Aprovecho la ocasión para dar las gracias en primer lugar a mi mujer, que aguantó y terminó las 

carrera como una campeona, y al resto de compañer@s del club a los que considero más amig@s que

 compañeros por compartir una experiencia como esta conmigo… queda abierta la veda para la próxima 

aventura.























lunes, 13 de septiembre de 2021

Madrid corre por Madrid

 


Como una nueva oportunidad, como un amanecer después de meses a oscuras. Así empezó este domingo la nueva temporada del club. Casi 18 meses sin juntarnos tantos, sin coger el autobús para ir a una carrera. Este domingo volvimos a la foto de antes de la salida, a buscar esos baños antes de la salida,  a los cajones de los tiempos, a los arcos de meta, a sentir el calor de esa gran familia de runners, que madrugan un domingo para disputar una carrera.

Ahora ya si podemos decir que hemos vuelto y que estamos todos, algunas nuevas incorporaciones de estos últimos meses que no conocían como son los domingos de carreras y que se estrenaban en Madrid Corre por Madrid, con la misma ilusión y nervios  que todos tuvimos una primera vez  y que nunca perdimos. Y para celebrarlo Truji ha quedado tercero en su categoría, que mas se puede pedir para este nuevo inicio.

Hoy hemos vuelto al asfalto de Madrid y esperemos que esto sea siempre un paso adelante, nunca mas hacia atrás. 

Todas las fotos




domingo, 13 de junio de 2021

Carera de La Mujer Running Rivas

 


 


En marzo de 2020 iniciamos el Curso de la Carrera de la Mujer como todos los años. Las mismas ganas e ilusión y el compromiso  de todas las chicas que habían dado el paso para comenzar a correr. A los diez días tuvimos que suspenderlo por la pandemia. Lo que pasó los meses posteriores pertenece a la historia mas reciente de nuestras vidas y que hoy en día estamos intentando superar. 
Con las pocas ventajas que nos daba la enfermedad y sus restricciones apostamos a principios de este año recuperar parte de lo que se nos había escapado en los confinamientos y lanzamos el Curso para empezar a Correr, sabiendo que no había carreras donde culminar lo aprendido ni una meta donde llegar, como solíamos hacer otros años con la Carrera de la Mujer. 
Pasaban las semanas y las restricciones nos iban respetando, algún parón que otro por protocolos sanitarios, pero la misma ilusión de siempre. Entonces decidimos que si no había una Carrera de la Mujer de Madrid con la que terminar el Curso, la crearíamos nosotros en Rivas .
Así lo hicimos y esta mañana se cerró el círculo con la Carrera de la Mujer Running Rivas. Gracias a los compañeros que se han volcado como voluntarios, a colaboradores, como Sport Life o el Gimnasio Altafit de Rivas, pudimos vivir otra vez la Carrera de la Mujer.
 Pero las verdaderas protagonistas, la que han hecho que el día de hoy pudiera ser, son ellas... las chicas. Desde el primer día confiaron en nosotros, apostaron por ellas y el resultado lo hemos tenido esta mañana. El camino de estos meses no ha sido fácil, cansancio, frío, lluvia, calor, pero  al final el camino ha merecido la pena. 
No importa quien haya ganado esta mañana  la Carrera,  todas son ganadoras y lo más importante todas son Corredoras.  

                                                                    Clasificación por equipos


Clasificación General




martes, 27 de abril de 2021

Ragnar Rivas

 







 

Hoy era el día de la épica, de las gestas, de las hazañas. Hoy era el día de la Ragnar Rivas.
Una trepidante carrera de 60 km entre Rivas y Estremera, con desafíos y pruebas intermedias, tramos cortos cronometrados, lluvia, relevos interminables....
Hoy era ese día donde diez equipos probarían su fuerza, sus nervios, su estrategia. Hoy era el día del compañero, del apoyo y el trabajo conjunto.
Hoy ha sido el día donde todos han ganado, sin importar el puesto al llegar a Estremera. Esta vez la meta estaba en nosotros, en nuestro equipo.
Nos sentimos orgullosos de todos los compañeros del Club, que han participado,organizado, acompañado, animado y prestado su apoyo a que sueños como estos se puedan hacer realidad. Hoy la magia ha vuelto a fluir en Running Rivas.




lunes, 19 de abril de 2021

Carrera del PAU de Vallecas

 


Mas de un año a pasado desde que corrimos la última carrera en Madrid. Un año con su primavera, su verano, su otoño y su invierno. Un año donde no había arcos de meta ni nervios en una salida; donde no había ganadores ni siquiera clasificaciones. Pero este domingo en el PAU de Vallecas pudimos volver a encontrarnos corriendo envueltos entre otros corredores.

Las sensaciones han vuelto a nuestro cuerpo, como si nunca se hubieran ido, los nervios de la salida y la adrenalina que te hacen volar en los primeros momentos. El cartel del primer kilómetro donde te haces la primera pregunta....Voy muy deprisa o tengo que aumentar el ritmo? y pronto llega el segundo kilómetro y un tercero, el cuarto y el quinto donde calculas de memoria el tiempo que emplearás en terminarla y decides seguir como vas y tomar las decisiones mas adelante. Cuando pasas por el cartel del kilómetro 6, ya estás restando y sabes que lo que queda es siempre un poco menos. El kilómetro siete tarda en llegar, como si estuviera escondido y cuando lo cruzas sabes si realmente has ido muy forzado o puedes aumentar el ritmo. Al final sueles aguantar la misma zancada y dependiendo del perfil tomar un descanso o mantener. Llegando al ocho sabes que la carrera ya está hecha y cualquier variación en la velocidad aportará poca variación al tiempo final, pero aún así intentas no bajar el ritmo y buscar desesperadamente el kilómetro 9. Cuando cruzas este último  es cuando empiezas a llegar a la meta, fraccionas estos últimos mil metros en porciones y tratas de compararlos con distancias habituales de la pista, Los últimos cuatrocientos metros se hacen sin pensar ya sabes que la terminación está próxima y empiezas a dar todo lo que pueden las piernas, la respiración trata de no colapsar y la mente deja de valorar. Por fín cruzas la meta y todo el sofoco  golpea tu cuerpo, hay señales físicas  que pueden hasta nublarte la vista, pero tu mente entra en un estado de éxtasis. Ya has llegado.

A partir de ahí empiezas a recuperar el aliento, las fuerzas; el corazón empieza a calmarse y la sangre se amansa. La mente que se había desconectado vuelve a la consciencia y empieza a olvidar el sufrimiento y al poco rato casi no lo recuerda, incluso empieza a sugerirte que no lo has dado todo en la carrera y que tienes margen para la próxima.  La mente guardiana del cuerpo durante toda la carrera, que ha estado frenando  tu voluntad, ahora se vuelve ajena y juzga.

Estas sensaciones que teníamos a menudo el año pasado, hoy las hemos vuelto a recuperar. Hoy hemos vuelto a correr una Carrera. 

Aunque no hemos tenido competiciones durante todo este tiempo, no hemos tirado la toalla y hemos seguido entrenando, prueba de ello son los tiempos de los compañeros en la Carrera de hoy, muchos de ellos marcas personales.






sábado, 19 de diciembre de 2020

Control Deportivo Running Rivas

 

Han sido ocho meses de pandemia de encierros de recorte de movilidad de actividades. En marzo vimos como todas las carreras populares a las que asistimos los domingos, se iban suspendiendo una a una. Al principio creíamos que esto sería algo pasajero y a la vuelta del verano podríamos volver  a nuestras actividades deportivas  con cierta normalidad, pero esto no pasaba. Los entrenamientos diarios recobraron cierta normalidad, eso sí, con un protocolo de seguridad de prevención y con mucha responsabilidad por parte de los compañeros. Pero las pruebas deportivas para medirse, para probarse, esas metas no llegaban.

Decidimos que necesitábamos tener un por qué, algo que mirar de lejos y poder llegar a alcanzarlo con el esfuerzo diario. Así en septiembre se planificó el control deportivo interno del Club. Sobre tres distancias, 10, 20, y 30 km, con una fecha el 13/12/2020. Ahora solo teníamos que dar contenido a la prueba.

Diseñamos tres recorridos distintos, en tiempos intercalados para que no hubiera coincidencia de personas. Por suerte vivimos en un entorno con grandes espacios naturales, donde poder correr.  Pensamos en los avituallamientos para que los compañeros pudieran beber durante la prueba y la empresa Eventos Soprt Life apareció y nos ofreció esa agua y unas bolsas de corredor, pensamos en las camisetas y la empresa Creative nos regaló las camisetas, pensamos en una medalla que nos recordara una fecha tan señalada, un recuerdo que siempre conservaríamos y allí estaba OK Instalaciones y Euroseñal Rivas, para hacerlo realidad. Todo lo que íbamos pensando, surgía por la magia de los compañeros que forman este Club. Tal vez esta es la enseñanza de este evento…. Cuando te rodeas de gente  increíble, surgen cosas inimaginables.

El día señalado fue todo una orquesta tocando una misma canción, voluntarios que no corrían, compañeros que corrían y luego ayudaban en los avituallamientos, otros corrían sus carreras y luego acompañaban tramos a los de mas larga distancia. Nunca faltó un  Ánimo en un cruce de caminos  ni un Enhorabuena lo has conseguido. Incluso el tiempo se sumó a esta fiesta y nos ofreció un día espectacular.

Muchos llevábamos sin correr desde febrero, otros nunca habían corrido una carrera, unos cuantos se aventuraron a  preparar una distancia larga, que nunca habían cubierto y se embarcaron en prepararse los 20 y 30 km.

Desde septiembre estuvimos entrenando para este día, entrenamientos intensos en pista y los domingos por la mañana tiradas largas, a veces muy largas para llegar con garantías a la prueba.  Todos los que han corrido largas distancias opinan lo mismo, tan especial es el día de la carrera como los entrenamientos hasta llegar a ella, incluso mas.

Después de meses encerrados junto al deseo de volver a correr en libertad, el domingo a las 08 de la mañana arrancó la primera  prueba de 10 km,  mas tarde otra y otras mas. La niebla y la noche fueron retirándose y el sol hacía su presencia iluminando las caras de alegría de los corredores.  La felicidad inundaba los caminos.

Tal vez haya sido uno de los días mas especiales del Club y cada compañero lo llevará consigo en su memoria. A su manera cada uno vivimos nuestra aventura, las sensaciones nos acompañarán por mucho tiempo y cuando todo esto acabe y estemos en la parrilla de salida de una carrera popular, recordaremos que un día dentro del año de la locura, corrimos libres.

Tuvimos tres distancias como he comentado, pero realmente fueron cuatro.  Jesús tenía guardado doce kilómetros  extras que sumaría a los treinta, para lograr su primer maratón.  Fue emocionante verle llegar arropado de su familia, pero mejor os lo cuenta el……….

 


 

Mi primera maratón

 

Creo que mi aventura empezó allá por el mes de octubre de 2019, en Ravenna, donde Estrella se marcó una fantástica maratón en solitario. Como la había acompañado en alguna de sus tiradas de preparación, observé su disciplina, constancia y seriedad en el entrenamiento. La verdad es que no había visto nada igual hasta el momento. Creo que fue entonces cuando empecé a pensar de verdad en hacer una maratón.

 Pocas semanas después, nuestra Armada RR irrumpió en la Maratón de Valencia 2019. Más de uno estuvimos toda la mañana colgados de la app, disfrutando del espectáculo y esfuerzo que nos brindaron los compañeros. Un gran éxito personal para cada uno de ellos y creo que también mucho prestigio para RR.

 La semana siguiente, escuché que todos ellos, o casi todos, ya estaban apuntándose a la edición 2020 y que las inscripciones se estaban agotando ya.  Esa fue la chispa. Fue entonces cuando decidí inscribirme en “mi primera maratón”, la 40ª Edición de la Maratón de Valencia prevista para el 6 de diciembre de 2020.

 Un poco de miedo sí que me dio. No sabía si aguantaría esas descomunales tiradas de 20, 25 y 30 km que había visto hacer a mis compañeros en los meses previos. Menos mal, pensé yo, que me quedaba todo un año por delante. Me centré entonces en la que era por esas fechas mi gran objetivo: hacer una media maratón en menos de 2 horas.  Sevilla, 26 de enero de 2020, ciudad encantadora, un día espléndido para correr, una carrera redonda, ritmo constante y sin altibajos, sobre 5:28/km y ya tenía mi Media por debajo de 2h, 1h:56m:10s. Seguro que nuestro compañero Alfonso también disfrutó de Sevilla y de la carrera. ¡Fue un día fenomenal!

Algo de descanso en febrero y ahora venía lo más difícil: ¿cómo preparar la maratón de Valencia?  Hasta diciembre, 9 meses por delante. Nunca había hecho nada semejante. Me puse a leer y a leer, y a ver más y más videos en YouTube. Al final, la conclusión era clara y obvia: para afrontar una carrera de resistencia había que trabajar el fondo físico. Sin embargo, en marzo vino lo que ya sabéis: el dichoso virus. ¿Y ahora qué hacemos?, pensé yo. Pues nada, vueltas y más vueltas a la parcela, venga bici y más bici estática. Pero, ese no era un buen plan para conseguir fondo físico.  Las carreras fueron cancelándose y mi reto de correr en diciembre en Valencia se fue finalmente al garete.

 En mayo, se abrió el confinamiento y al fin pudimos salir a correr.  Desde entonces, 30 semanas de entrenamiento, casi todo aeróbico, por pulsaciones y una media de 44 km semanales. No iba a correr en Valencia, lo sabía, pero este virus no me impediría correr este año mi primera maratón, además en solitario.

 La verdad es que entrenar solo, a esos ritmos lentos, ha sido duro, pero me ha hecho fuerte, no solo físicamente sino también mentalmente.

 Mi intención era hacer la maratón durante el puente de diciembre, en Valencia (de hecho, aguantamos la reserva de un apartamento hasta escasamente 15 días antes), pero no pudo ser por las limitaciones en los desplazamientos.

 Y aquí estaba el Control Deportivo RR. Sobre la base de la carrera de 30km, adapté el recorrido, añadí 12,2 km por delante y ya tenía mi maratón.


El domingo 13, a las 8 de la mañana, me puse en marcha con la idea de pasar por el Santa Mónica un poco antes de las 9:30h, hora de comienzo de los 30kms.  Quería coger algo de delantera sobre el grupo para que me alcanzaran ya dentro del Soto. Y así fue. Yo a mi ritmo “lento”, ellos ya divididos en 3-4 grupos me pasaron mucho más rápido. Y todos disfrutando de la carrera.

 Yo quería acabar bien, no quería catar el famoso muro. Durante los últimos 10 km, llevé detrás a un fiel escudero, mi hijo pequeño, con agua, geles y dándome mucho ánimo. Hasta el km 35, no noté una especial flojera. En el avituallamiento de Prote me tomé el último gel y una barrita energética. Y allí estaba Nati, siempre atenta y al quite. Me acompañó en los últimos kilómetros de mi aventura. ¡¡Gracias, compañera!!

 De vuelta al Soto, hacia la meta, donde me esperaba Nadine, mi mujer, y mi hijo mayor. Todo un cúmulo de bonitas e intensas emociones como colofón a una magnifica jornada.

 Esta, mi primera maratón, se la dedico a ella, mi mujer, por su apoyo incondicional y máxima comprensión. Ahora es tu turno, ya sabes, conquistar tu primera Media Maratón. Espero que lo consigas en el 2021.  A mí me aguarda la Maratón de Valencia.

 Gracias a todos en RR, por vuestro ánimo durante la carrera y por todos los mensajes de felicitación que he recibido. ¡Gracias, compañeros!

 


                                                        


 

 


martes, 11 de agosto de 2020

Trail Villar del Olmo( 08/08/2020) Primera Carera de la Nueva Normalidad

 


Este sábado hemos vuelto a sentir…., hemos vuelto a correr. Nunca imaginamos que volveríamos a tener la piel de gallina, debajo de un Arco de Salida, como la primera vez, ni la lágrima en la llegada, ni el volar con el aplauso de la gente.
Pero este sábado, en el Trail de villar del Olmo, volvimos a vivirlo; en un deseo que no terminara nunca, en querer que esa sensación fuera eterna.
Nos animábamos entre todos, como una gran familia, aún si conocerlos de nada. En las caras de todos una sonrisa y en las piernas, la libertad. Nosotros pusimos los cuerpos, el camino encendió nuestras almas y la caída de la noche hizo el resto.
Y cuando llegas a meta y necesitas hablar con tus compañeros, desde la emoción, de tu carrera y te dicen que Truji ha ganado en su categoría y Ana I y Mariajo, también subirán al pódium, no puedes sentirte mas orgulloso de este Club, de tus compañeros, de amar este deporte.
Ha sido la primera carrera de la Nueva Normalidad, aunque antes hubo cientos de ellas, la recordaremos como la Primera y volveremos a ella siempre que podamos.